26/9/08

TEMPLO SAN LUIS GONZAGA

La arquitectura gótica nació en Francia y Normandía a mediados del siglo XII y se expandió por toda Europa durante los siglos XIII y XIV en gran parte al movimiento de la reforma cisterciense, llevado a cavo por San Bernardo.
Hay dos elementos esencialmente característicos de la arquitectura gótica: la bóveda de crucería y el arco ojival o apuntado.
La bóveda de crucería concentra los esfuerzos en un punto determinado, centralizando los empujes.
La bóveda descansa sobre altísimos pilares, formados por un macizo central y columnas o baquetones adosados, a tenor de los nervios de la bóveda, verificándose la transición por un capitel, con temas vegetales, que paulatinamente van decreciendo en importancia hasta terminar siendo una simple faja decorativa.
Se manejan mucho las columnas, cupulas y ventanales.
el arte gótico proviene de arte godo y tambien se le llama arte barbaro.
La arquitectura se desarrolló fundamentalmente en la arquitectura religiosa.

24/9/08

VIVA MEXICO

SOCIALES Y RENACIMIENTO

Lo que hice fue buscar dos imagenes en la seccion de sociales del periodico El Norte y luego busque otras dos imagenes del renacimiento que tuvieran caracteristicas parecidas, en ambas se retrata a gente ya sea sonriendo, serias, etc, también lo que se ve que sobresale en las fotos es el rostro lo que predomina.
Un aspecto importante que podemos ver hoy en día, es que ahora se retrata a cualquier persona, no necesariamente tiene que ser una persona importante o rica, ya que antes en el renacimiento las pinturas se centraban mas que nada en el ser humano porque creían que era el centro del universo.
Por ultimo se puede decir que ahora el arte es tanto como fotografiado como pintado y aunque sea una fotografía se puede reflejar lo que el autor quiere expresar.



























FOTOTECA - CINETECA

En la Fototeca - Cineteca del Centro de las Artes habia tantas imagenes que llamaban mucho la atención. La foto que decidi escoger es la de una mujer que fue fotografiada de perfil que esta junto a otra serie de mujeres que tambien fueron fotografiadas, el fotografo de estas fotos Juan Rodrigo Llaguno.

Al fin escogi esta imagen, y con la que decidi comparar fue con una mujer del renacimiento que esta en el mismo perfil y tiene las mismas expresiones, las dos parecen serias, la única diferencia es que una fotografía esta en blanco y negro y la otra a color, pero se puede ver claramente como ambas usan un vestido de la misma época con un collar.

Características:

El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Se utiliza porque éste retomó los elementos de la cultura clásica.

Planteó una nueva forma de ver el mundo y al ser humano.

También planta el interés por las artes, la política y las ciencias.

Se produjo la renovación en la literatura y las ciencias, tanto naturales como humanas.

Se desarrolló el mecenazgo de la educación, de las artes y de la música.

La vuelta a la Antigüedad. Resurgirán tanto las antiguas formas arquitectónicas, como el orden clásico, la utilización de motivos formales y plásticos antiguos, la incorporación de antiguas creencias, los temas de mitología, de historia, así como la adopción de antiguos elementos simbólicos.

Surgimiento de una nueva relación con la Naturaleza, que va unida a una concepción ideal y realista de la ciencia.

El Renacimiento hace al hombre medida de todas las cosas. Como arte esencialmente cultural presupone en el artista una formación científica, que le hace liberarse de actitudes medievales y elevarse al más alto rango social.





21/9/08

WIFREDO LAM

Wifredo Lam era hijo de un padre chino y una madre con mestizaje africano, indio y europeo. En 1916, su familia se mudó a La Habana, donde realizó estudios en la Escuela de Bellas Artes. Al inicio de los 20s, realizó una primera exposición de sus trabajos iniciales en el Salón de la Asociación de Pintores y Escultores en la Habana. En 1923, Lam se trasladó a Madrid donde estudió en el taller de Fernando Álvarez de Sotomayor, Director del Museo del Prado y reconocido por haber sido maestro de Salvador Dalí.A comienzos del 1930, la influencia surrealista era evidente en los trabajos de Lam así como la de Henri Matisse, así como también posiblemente de Joaquín Torres-García. En 1936, al visitar una exposición de Pablo Picasso se sintió fuertemente atraído hacia él tanto artística como políticamente. En 1938, se fue a vivir a París, donde el propio Picasso lo tomó bajo su tutela y alimentó su interés por el arte africano y máscaras primitivistas. En ese mismo año, viajó a México donde permaneció con Frida Kahlo y Diego Rivera.La variada herencia multicultural de Lam así como su relación con la Santería, se manifiesta extensamente en la obra del artista.


CARACTERÍSTICAS:

Lam usa muchos colores distintos en sus pinturas.
Algunas de las obras de Lam son abstractas.
Lam usa mucho el cubismo en sus obras ya que como dice en su biografía, Picasso fue una gran influencia para su trabajo.
La influencia de la mujer en sus obras.

LAS CASTAS DE LA NUEVA ESPAÑA

La exhibición de "Las Castas de la Nueva España" en el Museo de Historia Mexicana tiene alrededor de 166 pinturas de reconocidos artistas como Miguel Cabrera, Andrés de Islas, José de Páez, etc., uno de los objetivos de esta exposición es dar a conocer el género del arte a través de diferentes enfoques culturales e históricos.


Algunas de las pinturas que podrás ver en esta exhibición:

De español e india produce mestizo

De negro y española sale mulato

De negro e india sale lobo (zambo)


Ábside de Santa María de Tahull

Basílica de Santa Magdalena de Vezelay

Las principales castas eran:
Mestizo
: hijo de español e indígena.
Castizo
: hijo de mestizo y española.
Zambo
: hijo de africano e indígena.
Mulato
o Pardo: hijo de español y africana.
Morisco
: hijo de mulato con española.
Coyote o
Cholo
: hijo de mestizo e indígena.
Chino: hijo de mulato e indígena























































































































































































ARTE, SALUD Y VIDA



En la exposición de "Arte, Salud y Vida" inaugurada en en el vestíbulo del segundo piso de la Biblioteca del Campus Monterrey se pueden expresar diferentes características de ritmo, espacio y volumen de diferentes maneras. En esta exposición se muestra la participación de 30 artistas con obras de medicina, salud y enfermedad.
Existen varias caractericas como el ritmo, espacio y volumen que se siguen usando en el arte y que se pueden reflejar en esta exposición.

El ritmo se puede ver como se hacen figuras geometricas de diferentes tamaños, al igual que lineas curvas y rectas u otras figuras. El espacio se puede apreciar en las figuras ya que da profundidad y la percepción de la obra. Por ultimo esta el volumen, el cual se puede describir como un volumen bidimensional y tridimensional, ya que las pinturas son muy exactas en sus formas y le da mas perspectiva y profundidad a la obra.

PURE SPECULATION


Pure Speculation fue inaugurada el Viernes 3 de Septiembre en el Centro Cultural Fotográfico por Daniel Muñoz, esta es una exposición en donde se exhiben fotografías que llaman mucho la atención y captan el interes de las personas que van a observarla.

SIMILITUDES

Se encuentra la diferencia de clases sociales en cualquier fotografía.

En todas las fotografías se pueden apreciar figuras humanas.

La gente de las fotografías son como las personas de la Antigua Roma.

En la exposición se representa gente como en la Antigua Roma, ambos humanos.

La importancia en algunas fotografías entre la vida y la muerte.

Existe religión, gobierno, leyes, clases sociales, pobreza, etc.

Se usan imagenes para transmitir algo.



DIFERENCIAS

La ropa que se ve en las fotografías es muy diferente a las que usaban en la Antigua Roma.

Diferentes religiones, costumbres, etc.

Antes se retrataba a gente importante de la época, ahora es gente común.

La forma de vestirse es muy diferente a la que usaban los romanos.

El arte romano se representaba con poder, riquezas, etc., ahora lo podemos representar con cualquier cosa.

Ahora se tiene una vista diferente del mundo actual, al que se tenia en la Antigua Roma.